Cómo posicionarte como experto en tu campo

Cómo posicionarte como experto en tu campo

No lo dudes, la gente escucha, busca y sigue a los expertos. Sin importar el nicho de mercado en el que escribas, consultes u ofrezcas tus talleres o conferencias, si no consigues posicionarte como experto te va a resultar extremadamente difícil atraer la atención de tus clientes potenciales, conseguir visibilidad en los medios y el Internet, lograr que tus libros, seminarios o consultorías se vendan y, en general, lograr que tu marca se posicione y tu negocio crezca.

Pero si logras convertirte en un referente, un influencer real, en tu campo o tu industria, si eres visto como una autoridad y un líder de opinión en tu área los beneficios que cosecharás son incalculables.

  • Saldrás del anonimato y tus ideas comenzarán a conocerse y discutirse en diversos círculos.
  • Tus clientes potenciales te buscarán y querrán contratarte para sus eventos.
  • Le da mayor confianza a tus prospectos sobre tus ideas y propuestas
  • Recibirás un mayor número de menciones y enlaces en blogs y redes sociales.
  • Mejora los índices de conversión de prospectos a clientes.
  • Tus libros y publicaciones estarán mejor posicionados en los buscadores y esto generará más tráfico hacia tu sitio página.
  • Habrá mucha más demanda por tus libros y conferencias, y las ventan aumentarán.
  • Otros expertos te buscarán y estarán más abiertos a posibles colaboraciones contigo lo cual solidificará aún meas tu reputación.
  • Crearás una diferencia entre tu marca personal y el resto del mercado.

El reto de lograr posicionarte como referente

Paradójicamente, uno de los mayores retos que enfrentamos al querer posicionarnos como expertos es el resultado de una de las más grandes oportunidades que nos ofrece el Internet y las redes sociales: Hoy, cualquiera en el mundo puede tener una voz y puede hacerse escuchar.

El problema es que todo el mundo parece querer aprovechar dicha oportunidad y en un mar de voces inteligentes y talentosas buscando hacerse escuchar, todo comienza a sonar igual hasta que termina por convertirse en un ruido donde es difícil distinguir una propuesta de la otra, la verdad de la falsedad y las opiniones expertas de las conjeturas inútiles.

De hecho, así lo que estés compartiendo sea información y contenido de gran valor, resulta increíblemente difícil diferenciarse de ese océano de información que existe a nuestro alrededor. Hoy, si realizas una búsqueda en Internet sobre cualquier tema debes estar preparado para seleccionar entre los cuatro o cinco millones de resultados.

Entonces, ¿qué puede hacer para convertirte en un experto reconocido, en una marca que tus posibles lectores, clientes o usuarios reconozcan y busquen? ¿Cómo logras convertirte en un “influencer”, un influenciador y líder de opinión cuyo conocimiento, juicios y mensajes tienen tal peso que ya no necesitan mercadearse sino que son buscadas, consultadas y escuchadas?

Hay tantas personas que merecen ser reconocidas por lo que hacen, y sin embargo, no están abriéndose paso. Quiero compartir contigo cinco estrategias para lograr ser un reconocido experto en tu campo. Y si eres autor, y quieres que tus libros se vendan, pues esta debe ser una de tus metas.

No obstante, quiero empezar con una advertencia: quien decide que eres un influencer, un referente en tu industria, no eres tú, son tus lectores, tus seguidores y el mercado en general. De hecho, siempre he pensado que una clara indicación de que una persona no es un verdadero influencer es si ella misma se autoproclama como tal. Son todos aquellos que consultan tus blogs, se interesan por tus ideas y opiniones, y compran tus libros, quienes con dichas acciones, poco a poco te van posicionando como el experto a quien acudir en busca de información, ayuda y orientación.

Los dos errores más comunes que cometemos al querer posicionarnos como expertos

Es importante tener claro que el ser referente en tu mercado no depende únicamente de que poseas el conocimiento y experiencia en tu área, sino de la manera como tu mercado te perciba. En otras palabras, no es solo saber, sino estar seguro de que el mercado sabe que sabes. De hecho, los dos errores más frecuentes que cometen aquellos que desean posicionarse como expertos tienen que ver con no saber cómo balancear estos dos aspectos de esta delicada ecuación.

De un lado, están quienes creen que todo lo que necesitan hacer para posicionarse como referentes es diseñar una buena campaña de marketing que posicione su nombre y su imagen como autoridades en determinado campo, pero le prestan poca atención a convertirse en realidad en los expertos que pregonan ser. Ser referente requiere mucho más que un buen eslogan, un logo llamativo y una nueva sesión de fotos, requiere que sepas de lo que estás hablando, que hayas estudiado ampliamente el tema y acumulado la suficiente experiencia cómo para emitir opiniones educadas, ofrecer juicios objetivos y proveer información de gran valor. Y esto no ocurre de la noche a la mañana.

En otras palabras, ser experto no es sinónimo de ser percibido como un experto. Lo primero tiene que ver con tener la experiencia y conocimiento que le permita a tus clientes, lectores y seguidores solucionar los problemas o responder a los retos que enfrentan. Mientras que ser percibido como un experto tiene que ver con prestarle atención a todos aquellos indicadores que afectan tu marca personal, le dan credibilidad a tu nombre y contribuyen a lo que es conocido como “prueba social”, y que las personas asociamos con confianza, profesionalismo y relevancia.

El segundo error lo cometen aquellos que trabajan diligentemente en desarrollar el conocimiento, la sabiduría y la experiencia propias de un influencer, pero descuidan dar a conocer su marca personal para que con el tiempo lleguen a ser considerados como autoridad y líderes de opinión en su campo profesional. Ellos suelen convertirse en el proverbial “secreto mejor guardado”. Han cosechado una sabiduría extraordinaria, pero nadie conoce de ellos.

Obviamente, el ser percibido por otros como referente es el resultado de lograr un balance entre estos dos aspectos. Si eres escritor, consultor o conferencista, por ejemplo, debes asegurarte de compartir contenidos de gran calidad y valor para tus lectores o seguidores, de manera que su confianza en tus opiniones, propuestas y consejos aumente. Y debes hacer esto en múltiples medios.

Otro punto a tener en cuenta; no puedes limitarte a publicar artículos escritos porque, si bien estos tienen su público, una parte importante de tus seguidores buscan información en otro tipo de canales: libros, blogs, podcasts, youtube o en las redes sociales. De manera que si quieres acceder a ellos debes asegurarte de tener presencia en dichos medios.

Recuerda que si tus contenidos son buenos y enganchan a tu público, tus lectores se encargarán de posicionarte como un referente en tu industria y un experto en la materia.

¡Nos vemos en la cumbre del éxito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.